"Los tres palos son como la cárcel de un arquero, pero yo logre escaparme... aunque de vez en cuando me atrapa un policía y me tira un tiro desde mitad de cancha..." (Higuita)

lunes, 6 de enero de 2014

Adrian Ortolá (3 portero)

Nombre: Adrián Ortolá
Nacimiento: 20 de agosto de 1993
Estatura: 1,85 m
Internacionalidad: No (categoría inferiores)
Debut: Villarreal CF B
Guantes: Nike
Trayectoria: Villarreal CF B (2011-13)
                        FC Barcelona B (2013).

Adrián Ortolá Vañó,nació en Jávea, Alicante el 20 de agosto de 1993. Actualmente portero en el FC Barcelona B en Segunda División de España, además juega con la Selección española sub-20.


Su carrera comenzó en las categorías inferiores del Villarreal, donde sus entrenadores veían que tenía grandes rasgos de portero con buenos reflejos. Después de pasar un par de años en el juvenil, le suben en la temporada 2011/12 al Villarreal B con quienes disputa algunos partidos en los cuales hace grandes intervenciones. Al final de la temporada 2012/13 recibe ofertas de los dos grandes de España y equipos del fútbol ingles, esto le trajo un enorme disgusto con los dirigentes del club, quienes dieron orfenes tajantes de que no juegue un solo minuto en el equipo, ya que al no disputar ni un solo minuto no seria convocado con la selección para el Mundial sub-20 de 2013. Aunque por suerte para el portero, Julen Lopetegui lo selecciona  pero el decide marcharse al FC Barcelon B debido a la actitud de la directiva.

Su recorrido con la selección española comenzo en 2010 cuando es nominado para participar con la sub-17 en el Campeonato de Europa en Liechtenstein, donde logran pasar a la fase final en la que se imponen a Turquia en semifinales aunque en la final la pierden contra Inglaterra.

En el 2011 es seleccionado con la sub-19 española para el Campeonato Europeo donde Adrián solo disputa un encuentro ya que pierden 3-0 ante Turquia con dos goles en propia puerta. Al final consiguen imponerse en la final ante la República Checa por 3-2. Al año siguiente también es seleccionado como segundo portero para el mismo torneo, dondr soño jugara un partido; como grupo se imponen a Grecia en la final. 

A pesar de todos los problemas que vive el jugador con su equipo, consigue ser convocado con la sub-20 al Mundial aunque se esfuerza no consigue jugar ni un minuto; España cae en cuartos.

Su palmares solo es con las categorías inferiores de la selección al ser un jugador demasiado joven pero para mi un posible futuro para la portería española y la cule. Yo creo que este va a ser el nuevo Valdés esperemos que cuando le toque debutar con el primer equipo no se halla cansado de esperar y no se halla marchado a jugar engrandes equipos en el extranjero.

@elparapenaltis   
      







domingo, 5 de enero de 2014

3-Guantes. Rinat Gladiador Spiador

Rinat, es una marca creada por el ex-futbolista soviético Rinat Faizrajmánovich Dasáyev. Portero que jugó en la década de los 80 del Spartak de Moscú donde fue elegido en cinco ocasiones como el Mejor Portero Soviético. Jugó con la selección rusa en tres mundiales, JJOO y una Eurocopa. Se retiró en los 90 con el Sevilla.
                         
                                              La colección de Rinat 13/14 es la mejor colección para Europa, en comparación con los de otras temporadas en las cuales estaban pensadas para comerciar en México pero la de esta temporada han sorprendido al mercado con un látex específico para agua, un dorso más técnico (con una combinación de látex, partes rígudas y textiles elásticos), un cierre especial más ancho de lo habitual y una colección que abarca todas las demandas de un portero, siendo un guante más armado, más técnico y ligero.

Sobre el guante del que os quiero hablar es el Rinat Gladiador Spiador. El dorso de este guante posé un látex encapsulado por medio de alta frecuencia para dar cuerpo y volumen, montado en un base textil de alta permeabilidad para mantener fresco el interior. Con un corte Rollfinger. La palma es de 3mm de látex XP +3 mm de PU. Esto proporciona un excelente agarre y amortiguación. Gel antiderrapante enla cara interna del látex, para evitar que el guante se mueva de su lugar dando a si una sensación de mayor seguridad. El closure del guante es un cintillo personalizable con una combinación de làtex y textil. El látex llega a la parte inferior de la muñeca haciendo la función de palma extendida. Muñequera elástica nás larga que da mejor sujeción. Sobre el diseño es como lamayoría que hace Rinat es un modeló bastante cantoso digamos para porteros que le guste llamar laatención y no sera para porteros clasicos. 
                                            
@elparapenaltis




sábado, 4 de enero de 2014

El entrenador de porteros que no valía para portero

Hoy os traigo una historia de un entrenador de porteros de primer nivel de la liga española. Este entrenador es el del Sevilla FC, Javier García un enamorado de la portería que con solo 14 años le dijeron que no valía para hacer lo que más le gustaba ser portero e incluso el lo reconoce "tenía un nivel muy bajo, lo reconozco". Entonces ese joven de tan solo 14 años decidió tomar una decisión que fue trabajar para que los jóvenes guardametas si pudieran cumplir su sueño.

La vida de Javier comenzó el 1979 en Barcelona, empezó a jugar en la liga interna de su colegio pero no pudo seguir jugando con su colegio ya que tuvo que cambiar de localidad pequeña El Papiol, el equipo de este pequeño pueblo le dijeron que no valía como portero, esto lo asumió bien ya que veía que debía jugar su compañero.  Aquí es donde comienza su carrera como entrenador de porteros; a los cuatro años más tarde llegaría al Espanyol donde entrenaría los porteros del filial (Tercera División), siguió con el Juvenil B pero se marcharía un año al Figueras de Segunda B pero regresaría al club de Cornellá antes de marcharse al Sevilla.

El comenta que lo más amargo en la carrera de entrenador de porteros es decirle a un chaval que no puede continuar en el club pero nunca ha dicho a un portero que no podía seguir. También dice que cuando tienes a un chico, lo ves crecer, lo ves evolucionar, y tienes que decirle que no debe seguir en el club... eso es muy duro pero siempre hay que ser sincero con las personas.

Sobre la figura del preparador de porteros Javi comenta“creo que de seis años para acá se tiene más sensibilidad hacia este trabajo. Ya la misma Federación genera un curso específico de entrenador de porteros. Los clubes se dan cuenta de que es necesario contar con gente especializada. El portero no es ya un elemento reactivo que se pone en la portería. Ahora se le obliga a que mantenga una distancia con la defensa, que defienda los balones a la espalda, que participe en el juego aéreo, que sea un elemento más en el inicio del juego, que haya una coordinación con esa línea defensiva…una serie de elementos que provoca que el portero sea uno más dentro del sistema de un equipo”.

A Javi es imposible encontrárnoslo en el banquillo sevillista en pleno partido ya que después de calentar con los porteros se sube a lo mas alto de la grada para conseguir una visión global del partido para poderlos grabar mejor, de esto comenta: "Buscamos una vista panorámica para el vídeo y coger así el mayor espacio posible de campo para analizar tanto al equipo como al portero.  Con esa grabación, el mister tiene una copia del partido y yo puedo ver cómo es la actuación del portero, tanto en acciones que interviene como su relación con todo el equipo: a niveles de distancia, comunicación, posición, los movimiento cuando se defiende o se ataca. Todo sirve".

Después del partido Javi hace un informe por escrito y hace una copia para el portero. Con las imágenes grabadas el preparador realiza un montaje y se reúne a mita de semana con el portero que haya jugado el partido, en esta reunión ven juntos el vídeo y valoran lo que hace bien y lo que hace mal y como corregirlo.

Todo esto es su post partido pero su pre pre partido es hacer un análisis ofensivo de su rival junto a Jesús Olivera. En este informe hablan sobre los cuatro o cinco jugadores determinantes a nivel ofensivo donde incluyen faltas, penaltis, situaciones de golpeo, uno contra uno, finalización también incluyen jugadas de estrategias  También los portero tienen deberes, Javi comenta: "nos piden vídeos del rival, algunas jugadas concretas. Estos vídeos se los llevan a casa donde se los estudian". El día del partido en el hotel de concentración los porteros y Javi se reúnen; en esta reunión se les explica la recopilación de esta información del rival. Sobre esta reunión Javi comenta: “la lectura que hacemos nosotros de todo esto es que debes tener la máxima información posible para minimizar la situación de incertidumbre que se da en un partido para el portero. Luego, ya se sabe, al final es un deporte que depende de la decisión del que juega. Pero todo esto ayuda”.

Sobre los guardametas del año pasado Javi Varas y Palop este comenta: “cuando llegamos aquí nos encontramos con dos porteros que querían ser titulares y así lo siguen demostrando, tanto Javi como Andrés, en cada entrenamiento. Desde ese primer día lo único que puedo decir es que Andrés trabaja como si fuera titular, como si fuera a jugar al día siguiente competición. Siendo lo que es, creo que es un ejemplo para todos. Y el mérito de Varas está en haber trabajado siempre como ahora, esperando su oportunidad para aprovecharla. Estoy muy contento con el nivel de implicación de ambos y las ganas que tienen cada día. A veces tengo que decirles: ya vale por hoy”. 

Javier García no solo se encarga de los metas del primer equipo sino que controla a todos los metas del club sevillano. Él se encarga de coordinar a dos personas que ya estaban en el club andaluz además de otras tres que han llegado al equipo. Cada uno se encarga de los porteros de una categoría. Antes de empezar la temporada se reúnen para perfilar la metodología a seguir, ven vídeos, tienen charlas tácticas, intercambian opiniones. Durante la temporada se reúnen una vez al mes. Sobre esto nos cuenta: Yo les paso los contenidos de trabajo para el mes siguiente y ellos elaboran un informe de cada portero en función de su evolución. Puntos que han mejorado, si ha tenido o no lesiones, días de baja, todos los detalles que debemos tener en cuenta para un seguimiento individual de cada portero. Ahí les paso la planificación de contenidos a nivel técnico-táctico y a nivel físico”.

Pero el preparador catalán siempre que puede va a observar a los porteros de las categorías inferiores filial, juvenil, cadete e infantil. Sobre esto dice: “Cuando termina el trabajo con el primer equipo, salgo a comer y vuelvo a la ciudad deportiva. Hablo con alguno de los chavales antes o después de sus entrenamientos y los veo trabajar. Ellos y sus entrenadores tienen copias de los informes que hacemos sobre su evolución”.

Su idea es unificar el criterio de trabajo, de metodología y captación desde el primer equipo hasta el benjamín, como masculinos o femenino. Todo pivota en un concepto: la información. La que aporta conocimiento del rival para enfrentarse a él con más armas. O la de los informes sobre la progresión de los canteranos para ser lo más certeros posibles en su formación.

@elparapenaltis

Courtois no piensa irse al Barcelona

El Barcelona cada día tiene más claro el sustituto de Valdés para la temporada 2014/15, este lo más seguro sera el alemán Ter Stegen. Con la llegada del portero alemán se esfumaría la posibilidad de que Courtois, que también sonaba para defender la portería cule. El padre del portero aclaro en una web belga que "Thibaut no está decepcionado porque ellos hayan ido a por Ter Stegen. El Barça nunca fue una opción."
También hablo sobre el Chelsea "Thibaut tiene contrato con el Atlético hasta el próximo 30 de junio. Sólo hay dos clubes importantes para él: el Chelsea y el Atlético de Madrid. Pero es lógico que antes discutamos con el Chelsea los proyectos de futuro, que es lo que nos preocupa". Courtois ira a un equipo donde le consideren ser titular, sobre esto su padre dijo:"No habra conversaciones en los próximos días con el Chelsea para discutir el futuro de Courtois. Lo único que saben es que él quiere un puesto de titular, sea donde sea". 

@elparapenaltis

viernes, 3 de enero de 2014

RG. La marca que promete

Os voy hablar de una nueva marca de guantes que descubrí ayer cuando navegaba por Internet para ver los guantes que había en el mercado, entonces descubrí esta marca. La marca se llama RG a mi esta nueva marca me recuerda un poco a la marca española Soloporteros .El creador de RG es Ramiro Gonzalez portero profesional desde los 18 años que ha jugado en Francia, Escocia, Argentina, Chipre y España.

Sobre a lo que a nosotros nos interesa como porteros son los guantes y yo os voy a dar mi opinión a simple vista ya que no he tenido ninguno en las manos ni he tenido el placer de usarlos en ningún entrenamiento. Yo me voy a guiar por las impresiones que me han dado los guante y me parece que son unos guantes que poseen todas las carencias que necesita un portero sin envidiar a un guante de las grandes marcas que usan los porteros de primerísimo nivel como los Adidas de Casillas, los Nike de Courtois o los Sells de Valdés. Por los que hay en la pagina web de esta marca hay 7 modelos los cuales la mayoría poseen un corte rollfinger, aunque hay uno para los porteros que no les guste ese corte este modelo es un corte negativo también hay otro con corte flat. Pero el modelo que más me ha llamado la atención es el RG Pluja cuyo cortes es un corte híbrido combinando en algunos dedos un corte  rollfinger y en otros dedos uno negativo. Sobre el diseño de los guantes que ha muchos porteros nos resulta una cosa importante a la horas de decidir guantes nos parece importante pues esta marca tiene guantes clásicos para los porteros mas clásicos y otros de colores más extravagantes para los porteros que nos guste ser el centro de atención.

Por ultimo yo me he estado informando sobre esta marca en foros los cuales los foreros dicen que es un guante bastante bueno a la hora de calidad-precio ya que el precio de un guante que parece de gama alta o gama media-alta  es un precio bastante interesante. Algunos foreros también dicen que tienen una comodidad extraordinaria y que tienen una tremenda sujeción para porteros con una muñeca estrecha.

Esta marca dentro de unos años tendremos la oportunidad de verla en los campos de las ligas mas importantes de futuro ya que tienen una gran proyección.

PD: Yo solo pongo mi opinión sobre esta marca como la hecho en modelos anteriores de otras marcas no intento vender nada :).

@elparapenaltis

jueves, 2 de enero de 2014

Guaita (2 Portero)

Nombre: Vicente Guaita           
Nacimiento: 18 de marzo de 1987                                            
Estatura:  1.90m                                                                                  
Internacional: No                                                                                  
Debut: Valencia CF Mestalla              Guantes: Uhlsport
TrayectoríaValencia CF Mestalla (2005-09)                     
                         Valencia CF (2008-09)                          
                         Recreativo de Huelva (2009-10)                            
                         Valencia CF (2010-actualmente)



Vicente Guaita Panadero, nació en Torrente, Valencia el 18 de marzo de 1987, conocido futbolisticamente como Guaita que actualmente milita en el Valencia CF en la Liga BBVA. El debut de este en la máxima competición española fue el 18 de enero de 2009 con el Valencia CF ante el Athletic Club en el Estadio de San Mamés, el resultado de este partido fue 3-2 en contra del club ché. Guaita entró sustituyendo al portero titular que se había lesionado. Pero hasta el 24 de noviembre de 2010 no tuvo la oportunidad de debutar como portero titular en un partido de UEFA Champions League contra el Bursaspor en Mestalla que ganaron los valencianos por 6-1.Guaita comenzó su carrera de portero en las categorías inferiores de CD Monte-Sión. Después de estar en las categorías inferiores de este equipo ficho por el Valencia Mestalla hasta que debutó con el primer equipo sustituyendo al lesionado Renan Brito  en San Mames donde perdieron 3-2. El 10 de julio de 2009 se iba cedido al Recreativo de Huelva de la Segunda División española por una temporada; al final de esta bate sus estadisticas consiguiendo el Trofeo Zamora; portero menos goleado con 25 goles en 31 partidos.



Tras la temporada con el Recre vuelve al Valencia como tercer portero.Guaita conseguirá debutar en Europa contra el Bursaspor por una gran victoria a favor de los Ches, este volvió a jugar en diciembre de ese año como titular contra el Real Madrid donde perdieron pero demostró su calidad a toda España. Días después volvió a ser titular contra el Manchester United en Champions donde empataron a 1 con una gran actuación del meta valenciano. Desde el partido contra el Real Madrid Guaita jugó todos los partidos de titular pero en el partido más importante contra el Shalke 04 en ele segundo gol alemán no estuvo muy acertado aun así fue la revelación de la temporada provocando el interés de otros equipos pero se quedó en Valencia con la titularidad del equipo ché.El 19 de mayo de 2011, en la Casa de la Cultura de su pueblo, Torrente se hacia oficial la renovación de este por tres temporadas hasta 2015 pero ese mismo día se anunciaba el fichaje de Diego Alves por el Valencia, el cual sería el rival de Guaita para ser titular ya que estamos hablando de los mejores porteros de la Liga. No ha conseguido ningún titulo ni individual ni por equipos. Sus números como jugador profesional son 137 partidos y 145 goles recibidos con un promedio de 1.05 (datos de 5 de julio 2013)

@elparapenaltis

Valdés vuelve por año nuevo

Víctor Valdés podrá jugar el próximo domingo frente al Elche después de recibir el alta tras la sesión de entrenamiento de este jueves. El guardameta ha cumplido con las seis semanas de baja que se pronosticó en su momento y ahora vuelve al equipo.
Lo hace en un momento importante porque a principios de esta semana el tercer portero Oier se lesionó para seis semanas.
Tras sufrir una rotura en el gemelo hace 44 días cuando defendía la portería de la Selección española en Sudáfrica, el meta catalán volverá bajo los palos de los culés ocho encuentros después, citas en las en las que Pinto ha sido el arquero del club de la ciudad condal.
@elparapenaltis

Mis Visitas

Datos personales